En este trabajo se pretende dar a conocer el plan de mercadeo diseñado para la produccion de pimenton organico teniendo en cuenta factores internos y externos importantes para el desarrollo del proyecto aplicando estrategias para introduccion del producto al mercado.
miércoles, 2 de junio de 2010
JUSTIFICACION
OBJETIVO GENERAL
FACTORES EXTERNOS DE MERCADEO
CONSUMIDORES
Serán todas las personas consumidoras del producto.
LEYES
1. Tener en cuenta las BPA.
2. Permisos fitosanitarios y sanitarios.
3. BPM.
Serán todas las personas consumidoras del producto.
LEYES
1. Tener en cuenta las BPA.
2. Permisos fitosanitarios y sanitarios.
3. BPM.
MEDIO AMBIENTE
El producto no causara ningun impacto ambiental porque toda la produccion es organica.
SITUACION CULTURAL Y SOCIAL.
Se va a crear una estrategia mostrando los beneficios del consumo del pimenton para cambiar los habitos de alimentacion, ya que este producto puede reemplazar otros vegetales.
En la parte social casi no hay impacto, ya que solo se generará un solo empleo, a medida que la produccion aumente incrementara el impacto social.
martes, 1 de junio de 2010
ESTRATEGIA DE PRECIO
El precio que manejara la empresa será bajo frente a nuestra competencia pero sin alterar la rentabilidad, a mediada que el producto se valla posesionando se ira incrementado el precio de venta.
ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN
No se llevaran acabo esta estrategia ya que la producción no demanda esta estrategia.
ESTRATEGIA DE VENTAS
Las ventas se relazaran de contado, no se manejaran créditos ni descuento debido que el volumen del producto no lo amerita.
El personal de ventas deberá será capacitado para desempeñar el cargo y durante la inducción la empresa lo orientara.
Nuestro punto de venta directo será en la granja y mediante intermediarios tales como tiendas, revuelterias y galería.
Pimentón rojo, amarillo y verde.
Municipios: Villa Rica: amarillo
Santander: rojo y verde
Caloto: rojo
El personal de ventas deberá será capacitado para desempeñar el cargo y durante la inducción la empresa lo orientara.
Nuestro punto de venta directo será en la granja y mediante intermediarios tales como tiendas, revuelterias y galería.
Pimentón rojo, amarillo y verde.
Municipios: Villa Rica: amarillo
Santander: rojo y verde
Caloto: rojo
ESTRATEGIA DE PRECIO
Nuestro producto estará dirigido a las familias de todos los estratos, la necesidad nace por falta de producción del pimentón en Santander de Quilichao.
Descuentos por cantidad
Estos descuentos no se llevaran a cabo ya que el volumen de la producción no lo amerita, además el precio que se va a manejar es bajo.
CANALES DE DISTRIBUCION
Se van a manejar dos tipos de canales de distribución, los cuales son la venta directa y con intermediarios (detallista-cliente), se tendrá en cuenta la selección de los distribuidores.
PUBLICIDAD
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIO
ANALISIS DEL SECTOR ECONOMICO
Nuestra producción corresponde al sector primario, ya que solo está basada en el cultivo de pimentón y este no va a tener ninguna transformación.
ANALISIS DE LA COMPETENCIA
La competencia que tiene la granja en la línea del pimentón es muy poca, ya que en la zona no se presenta mucha competencia.
VARIABILIDADES DEL PRODUCTO
Debido al cambio de clima constante se puede presentar diferentes alteraciones o cambios en el proceso de producción como por ejemplo disminución o aumento de la cosecha por diferentes factores.
ANALISIS DE LA SITUACION
En el producto
Presentación: Debido a que la distribución del producto será en galería y revuelterias el producto estar prestado en canastillas con capacidad de 80 – 85 unidades y en bolsas.
En acción comercial
Precio: El precio que va a tener el producto es $200 pesos lo que lo hace razonable en el mercado.
Marca: Se implementara un nombre y un logo para el producto de manera de que este pueda ser distinguido en el mercado, con stickers en las canastillas y en el producto.
Volumen de Capacidad de financiación: Para el segundo semestre del primer año de producción se espera contar con la financiación del fondo emprender.
En capacidad de reacción: Cultura empresarial: Asegurar la calidad y el cumplimiento de la producción.
Calidad: Teniendo en cuenta que el producto será 100% orgánico, con esto se puede garantizar la calidad del producto.
Presentación: Debido a que la distribución del producto será en galería y revuelterias el producto estar prestado en canastillas con capacidad de 80 – 85 unidades y en bolsas.
En acción comercial
Precio: El precio que va a tener el producto es $200 pesos lo que lo hace razonable en el mercado.
Marca: Se implementara un nombre y un logo para el producto de manera de que este pueda ser distinguido en el mercado, con stickers en las canastillas y en el producto.
En hábitos de consumo
Grado de penetración: Se darán muestras del producto a los comerciantes para que de esta manera conozcan la calidad del mismo y con esto lograr una aceptación en el mercado.
Grado de penetración: Se darán muestras del producto a los comerciantes para que de esta manera conozcan la calidad del mismo y con esto lograr una aceptación en el mercado.
Diferenciacion: El producto se destacara primero por la marca y por la calidad.
En Producción:
Volumen de Capacidad de financiación: Para el segundo semestre del primer año de producción se espera contar con la financiación del fondo emprender.
producción: En el año se realizan dos producciones, incrementando anualmente el 5% de la producción del año anterior.
En capacidad de reacción:
Equipo de trabajo: Se delegaran funciones a las personas encargadas del proyecto y se asignaran una persona externas para que se encargue de las labores restantes.
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO INTENSIVO EN PENETRACION DE MERCADOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)